
Realizada el 25-4-2020. Seguimos nuestros viajes imaginarios de ciudad en ciudad, y en esta oportunidad nos vamos bien al sur del país, para conocer sobre la situación y experiencia personal de otra ayacuchense que hizo su propio rumbo. Hija de un conocido y querido matrimonio local, María Inés Auge, nos atiende y permite charlar mediante el diario digital www.ayacuchoaldia.com.ar
A.al D; Hola buen día, contanos cuanto hace que te fuiste de Ayacucho y como se compone tu familia…
M. I. A;»Hola, buen día!! Me vine a San Martín de los Andes, hace 12 años! Estoy en pareja con Marcelo y tengo un bebé, Tomas que cumplió su primer añito en cuarentena!»
A.al D; ¿A qué te dedicas actualmente?
M. I. A; “Yo trabajo de recepcionista en una pileta cubierta!”
A. al D; ¿Cómo es la realidad hoy en la ciudad dónde están?
M. I. A;; “La realidad acá, yo la siento dividida, por una lado la cuarentena a raja tabla y por el otro lado se siente mucho la gente, que quiere necesita salir hacer deporte, es una ciudad que aun en invierno los ves caminando corriendo aun con lluvia, nieve. No olvidemos que esta el cerro y los deportes de invierno, con lo cual no hay clima que pare el deporte!”
A. al D; ¿Qué cantidad de casos positivos y personas fallecidas se manejan?
M. I. A;“Hubo 5 casos y una fallecida, todos por viajes al exterior.
A. al D;¿Cómo es un día de ustedes hoy ?
M. I. A; “Nos levantamos manteniendo una rutina, por Tomas principalmente, por la mañana hago ejercicio, hablamos con los abuelos de Aya, nos informamos para ver que podemos ir haciendo y disfrutando mucho de estar los tres jugando! Organizamos el día y quien sale”.
A. al D; ¿Qué pasó con las clases y la continuidad pedagógica?
M. I. A; “La educación se está llevando acabo de forma virtual y por trabajo prácticos al igual que en el resto del país, en general”.
A. al D; ¿Cómo hicieron con las clases, están paralizadas ? ¿Cómo se garantiza la continuidad pedagógica en las escuelas ?
M, I. A; “Ferreterías, casas de comida, supermecados, kioscos, corralones, lo que de nación se va liberando, la provincia sigue el mismo lineamiento”.
A. al D; ¿Qué negocios están abiertos ?
M. I. A; “Acá el barbijo se implementó rápidamente, la distancia social, al llegar a casa nos cambiamos la ropa, salimos de a uno y extremamos las medidas de limpieza! Acá los domingos no se puede salir, por un decreto provincial y a las 20 todos adentro!”
A. al D; ¿Cómo actúa la gente, pensás que tomó conciencia de lo que vivimos?
M. I. A; “Yo la verdad que veo mucho miedo y por otro lado gente que necesita volver a trabajar y activar la economía. Acá ya hemos tenido dos episodios de caída de cenizas y la gente busca la forma de seguir adelante…».
A. al D; ¿Qué recuerdos o afectos guardas de nuestra ciudad?
M. I. A; “En Ayacucho viví mi infancia y adolescencia, tengo los mejores recuerdos y mis afectos están allá, mis papás (que los agarro acá el principio de la cuarentena y pudieron volver!), mi hermana, mis sobrinos, amigas, mucha gente que quiero! Saludos a todos por allá!”.
N. de la R; San Martín de los Andes es una ciudad, en el sudoeste de la provincia del Neuquén, enclavada en la Cordillera de los Andes, Argentina, sobre la costa este del lago Lácar, y es una localidad turística muy importante de la provincia.
En 1898 el General Rudecindo Roca, responsable máximo de la Fuerza, decide recupar el fuerte Maipú (que estaba desocupado) y fundar un pueblo a orillas del Lago Lácar, con el fin de sentar soberanía sobre la región. Es así como el 4 de febrero de 1898 el Coronel Celestino Pérez, acatando las órdenes de este, funda San Martín de los Andes, la última ciudad patagónica enmarcada en la campaña al desierto.
San Martín de los Andes es la cabecera del departamento Lácar, se encuentra a 640 msnm y a 1575 km de Buenos Aires.
Es uno de los puntos turísticos más importantes de Argentina y de la región patagónica. Se accede por la Ruta Nacional 401 y posee un aeropuerto a 21,6 km del centro.
Realmente en SMA hay casos y el hospital tienen la info segura que los que estamos sabemos …turismo es totalmente loco pensarlo y la economía no es solo en SMA es mundial ..bajaron las vigilancias y hay robos a la madrugada etc ..más los extranjeros que dejaron pasar y están acá en la calle como si nada ..así que no es igual a BS As pero mucho frío y somos responsables de un brote que nadie ni el hospi puede hacer frente …así que me parece que debemos unirnos y ser solidarios ..es una guerra y no de gripe.el volcán era distinto no contagiaban y morías jaja tb tuvimos terremoto pero ni igualar eso con una pandemia por favor
¿Me das una mano firmando esta petición?
http://chng.it/dJYcDPhk
Confirmando lo que yo veo y siento… nunca dije que no era importante!