Alejandro Cordero desde Tandil; «Esto me hizo ver que hay que ser cuidadosos y es muy importante cuidarnos, así como cuidar al otro»

Recuerdo – Realizada 23-7-2020. En nuestro viaje imaginario hoy recalamos en Tandil nuevamente. Visitamos a un hijo de queridos convecinos y con lazos de familia muy fuertes en nuestra ciudad. Deportista, sociable, conversador, amistoso, trabajador y muy familiero. Es un gusto para el diario digital www.ayacuchoaldia.com.ar hablar mano a mano virtualmente, con Alejandro Cordero.

Arrancamos con nuestro reencuentro; “Les agradezco la oportunidad de comunicarme con mi pueblo. Termine el secundario de la escuela agropecuaria en 1987 y me vine a Tandil, donde inicie mis estudios en 1988 en ciencias veterinarias, pero no lo continúe. Luego inicie y terminé la carrera de administración de empresas agropecuarias. Tuve un primer matrimonio, hoy estoy divorciado con el que tengo 4 hijos, y actualmente estoy en pareja desde hace 8 años con María José Zubiaurre que es mi mujer, siendo una familia ensamblada, ya que ella tiene 4 hijos y yo cuatro. Ella tiene 4 mujeres, y yo dos varones y dos mujeres. Los nombres de los de María José son Lucía, Rosario, Francisca y Juana, mientras que los de los míos son Aparicio, Ernestina, Celina y Segundo”.

Asimismo como siempre hacemos, le pedimos que nos recuerde quienes son sus padres, sobre lo que responde; “Son Ángel Saúl Cordero y María Cristina Berecochea, mi abuelo Cordero era médico y mi abuelo materno Berecochea era odontólogo. Actualmente vivo en Tandil, desde que me vine de allá 88 no me ido, la vida me regalo este lugar hermoso. Yo estoy muy contento si bien por el momento por trabajo, y como alternativa de vida. Surgieron en su momento otras posibilidades, pero nunca me ido por decisión propia. Hace ya 31 años que estoy acá y he preferido seguir viviendo en esta ciudad”.

Alejandro nos cuenta la realidad de hoy; “Actualmente y como mi profesión es la administración agropecuaria, seguimos vinculados a la producción. Trabajo hace 25 años para una misma firma, que son propietarios y arrendatarios de campo y administran un par de establecimientos,  de los que manejamos tambo, agricultura y ganadería. Acá la actividad es muy variada actividad en Tandil. Es una isla en un océano para nosotros,  porque el presente es ajeno a otras ciudades. Por lo menos nuestra realidad con respecto a los otros lugares. No depende como Ayacucho 100% del campo, más allá que ahora hay algunas industrial allá. Tandil depende de eso mismo, más el turismo. Este es el séptimo año que esta ciudad es elegida como la que  más radicación de familias tuvo, Las estadísticas dicen que 1.4 familias por día, se instala aproximadamente en esta ciudad”.

En este sentido, continua haciendo referencia  a la radicación de más y más gente en Tandil; “Mucha gente elige venirse acá para vivir. Siguen con sus trabajos en otras ciudades, pero sus familias están acá. Hay gente de Córdoba, de Buenos Aires etc, que se radican acá y por eso es el crecimiento diario. La construcción es muy importante, desde 1988 que me vine a la fecha es increíble lo que ha crecido, lo que seguirá creciendo. Hoy fácil, estará arriba de los 180.000 habitantes, hay un nuevo country, urbanizaciones y barrios nuevos, es una ciudad pujante y que progresa constantemente”.

Consultado sobre la pandemia por el Covid19, Cordero afirma; “También es una isla Tandil en este aspecto, porque tuvimos un solo caso positivo en los comienzos mayo y abril, y hoy seguimos en fase cinco, más allá que hace 4 días hubo dos casos positivos. Dos policías qué volvieron del conurbano bonaerense haciendo su trabajo y dieron positivo, pero son casos extranjeros No originario de la ciudad o contagiado. Es más el círculo de policías dio negativo después del hisopado, y un caso de un camionero de Santa Fe qué causó que se hisopara a toda la gente que estuvo cerca de él y nadie dio positivo. No hay casos de Tandil por suerte, y estamos en fase 5”.

Con respecto a la calidad de vida y su trabajo, nos dice; “Es excelente la vida en Tandil. En mi caso particular nunca estuve encerrado, ni en cuarentena estricta por mi propia actividad, para la que tengo permiso y Son muchos, 7 Campos que visitó, si bien es más restringido un poco a veces ciertos lugares en los que tengo que comprar algún insumo que no son esenciales, pero bueno buscándole la vuelta,  la producción no se ha parado tanto el trabajo de tambo, como agricultura y ganadería, como para mi familia tampoco que no sufrió inconvenientes, porque nos hemos adaptado bastante bien a la cuarentena”.

Sobre lo pedagógico y su continuidad, afirma;”Tenemos una unidad, es una familia ensamblada como te dije, en cuanto chicos en escuela así como los aniversarios han continuado en forma virtual. Tenemos algunos en Bs. As, La Plata y Mar del Plata, que se vinieron y para estudiar siguen online, así como lo que tenemos en secundario y bueno ahora en vacaciones”.

Al hablar de la práctica deportiva y los horarios en que pueden circular, nos cuenta;”El más chico mío juega el hockey y tiene clases online y físicas. En cuanto al funcionamiento de los comercios,  los horarios acá en Tandil son en general todos de 8:30 a las 17 o 18, y lo esencial es como supermercado hasta las 20, las casas de comida con Delivery hasta las 22, en los gimnasios no permiten todos los días más de 10 personas con distanciamiento social con barbijo y turnos 45 minutos o una hora como máximo. Hacemos algunos deportes como el tenis, en lugares abiertos con pocas personas”.

Sobre el comportamiento de la gente, afirma; “He visto a la gente anda por el dique por ejemplo, menos el domingo. Muchos jóvenes van a cantar con barbijo dentro de lo posible y con distanciamiento social. Los que primero incumplen esa norma son los adolescentes, como seguramente habrá pasado cuando éramos chicos y es muy difícil controlar eso particularmente no se van a las sierras, y van a tocar la guitarra, tomar mate, se juntan ahí toda la tarde o tardecita como esparcimiento y bueno compartir ese momento. Los restaurantes y bares empezaron a abrir y seguimos en fase  5,  con distanciamiento social con horario hasta la 12 de la noche, y con todas las precauciones habidas y por haber”.

Consultado sobre si esta situación y cuarentena le hizo pensar en algo en particular, señalo: “Esto me hizo ver, qué tenemos que ser cuidadosos y es muy importante cuidarnos, así como cuidar al otro, y para eso hay que concientizar a toda la gente. También a los adolescentes y a la próxima generación, es empezar en algún momento no minimizar estas cuestiones y la verdad que uno también se asusta porque nunca habíamos vivido una pandemia así”.

También hablamos sobre lo que esto ha generado en la ciudad; “Hace 4 meses que muchos negocios o emprendimientos están cerrados. Hay promociones incluso para que la gente de Tandil, que puede alquilar una cabaña pasar unos días pero un fin de semana, y asimismo cuesta alquilarlas. Otro tipo de rubros han estado cerrado muchos meses, es bravo no como Buenos Aires o Capital o gran Buenos Aires que están mucho más estrictos y restringidos todo pero hay que ponerse en lugar de ellos, y hay gente que no tiene ayuda, que no le llegan los subsidios para ayuda del Estado y están complicados “.

Sobre el comportamiento de la gente, sostiene; “Hay distintas formas que actúa la gente. Hay quienes son muy prudentes, como lo es en general  la sociedad Tandil, pero también están los imprudentes, el que anda sin barbijo, quien no entiende las normas que hay que respetar y la distancia social. Se han hecho hasta 250 multas por este mal comportamiento. He discutido con gente, yo en mi caso particular le pido por favor a la gente; ponete bien el barbijo, le pregunto ¿porque no te pusiste barbijo?, o que mantenga  el distanciamiento o que no se puede entrar con chicos a un lugar. Hay gente con mucha conciencia y quien no tiene nada de conciencia  Pero eso pasa en  todos lados”.

Al preguntarle sobre lo que más se extraña, resaltó;”Lo que se extraña son las reuniones, la familia, los asados, esas cosas….-se emociona-. A mi papá no le visto, desde que arrancó la cuarentena allá por marzo. El otro día, el 11 de julio cumplió 87 años y no pude abrazarlo, ni estar con él, igual que con mamá, que el 6 de mayo que cumplió años… Es muy difícil todo, cómo también se añoran los afectos y los amigos. Hablamos por teléfono, pero no es como verse, compartir una cena juntos. Si bien es lo más sencillo, es lo más amistoso, eso duele y se extrañó mucho. Yo tengo permiso para transitar, pero siendo papá una persona riesgo, no lo quise exponer. Mi hermano Mariano está con él en Ayacucho y se ocupa. Así que nos mantenemos en contacto por videollamada o por celular, con conversaciones personales”.

En relación a las personas de Ayacucho con las que se relaciona y mantiene contacto, afirma; “Con amigos del alma, nos hablamos seguido o no tanto, pero sabemos que estamos y siempre estoy al tanto de lo que pasa, nos llamamos y nos pasan información y si no hablamos, estamos a poca distancia y solemos ir, y si no nos comunicamos por teléfono, es fácil relacionarse”.

No podemos dejar de preguntarle a Ale Cordero, ¿Qué significa Ayacucho para él?, y responde;”Para mí significa muchísimo, es muy especial más allá que soy nacido en Mar del Plata. Hasta cuarto grado vivimos en el pueblo. Después nos fuimos con mis padres a esa ciudad a vivir,  decimos volver con mi hermano para volver a la escuela agraria ya extrañábamos la ciudad en sí, porque nos gusta. Yo me hospedaba en la casa de la familia Ceresa con José y Alberto y mi hermano Mariano, en la casa de mis abuelos. Al tiempo, mis padres deciden volver Ayacucho y radicarse definitivamente, aunque hoy mamá vive en la feliz. Así que los recuerdos son hermosos…-se emociona nuevamente-. Fue algo increíble, inolvidable, tengo un montón de recuerdos y montón de situaciones que te podría nombrar. Cada lugar que, cuando pasó miro y veo y tengo un recuerdo o algo que pasó por ahí es algo especial. La pileta de los Ceresa, hacer dedo para ir al Tiro Federal  donde estaban todos chicos, las salidas con amigos a Frutilla y Génesis, lo mismo que todo los fines de semana del polo con El Malón,  el club Cecu de rugby y las Fiestas del Ternero infaltables….Justo después de 20 años iba a ir en esta edición y se suspendió, así que espero en la próxima poder estar. Un abrazo para todos los amigos y conocidos, los extraño mucho”.

2 Comments

  1. Qué lindo saber de Alejandro, que está bien.. Qué familión!!! Cariños.

  2. Me siento feliz y orgulloso de las opiniones de nuestro hijo Alejandro.- El asistió a la 1a. edición de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra (4 y 5 de mayo de 1969) en el vientre de su madre pues nació el 23 de junio de ese mismo año.- Mariano el mayor compartió la actividad educacional agraria conmigo hasta mi jubilación, Valeria vive y trabaja en Tandil y Lucas Ángel en Mar del Plata, y nuestra hija Luciana nos dejó por un injusto accidente de tránsito en Buenos Aires a los 38 años .- Todos exitosos, pero sobre todo por ser excelentes personas respetadas y queridas, y que nos dieron 12 adorables nietos.!!!

Leave a Reply

su dirección de correo electrónico no será publicada.


*