Tecnología – Conocé la plataforma creada por un argentino que fue presentada en Mar de Plata y es furor en el mundo

Constana es buscada en todos los países y se transformó en una ayuda fundamental en el campo educativo. Cómo funciona el programa que catapultó a Tomás Porchetto.

Hace un poco más de un año, se lanzó «Mar del Plata Programa», una iniciativa de la Dirección General de Economía del Conocimiento, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación del Municipio, implementada en colaboración con UTN, Constana, Aticma, y Ecolan, que se desarrolla en el marco del Plan Estratégico Mar del Plata Ciudad del Conocimiento.

Allí, el empresario Tomás Porchetto contó cómo desarrolló la iniciativa que hoy es utilizada por el propio gobierno de Guillermo Montenegro para uso interno y externo. Pasaron pocos meses y la plataforma despegó a niveles inimaginados.

«La lanzamos en el momento que dimos la charla y empezó a crecer bastante porque en Mar del Plata se hizo muy popular. La usó el propio Municipio, después la UTN, y así empezó a escalar. También a nivel nacional porque la adoptó la Cessi (Cámara de Industria de Software de Argentina) que lanzó su academia también ahí en la plataforma», contó Porchetto en diálogo con 0223.

La magia de su creación es la innovación tecnológica al servicio de la educación. «Constana es básicamente es como un YouTube donde se pueden subir distintos tipos de contenidos y crear una academia entera. Podés generar distintos cursos y subir contenidos, que podés ofrecer gratuitamente o a través de un pago. Y los usuarios tienen la posibilidad de acceder a todo tipo de contenido educativo», describió el empresario.

En el caso del Municipio, se aprovechó esta herramienta para ofrecerla de forma gratuita a los vecinos. «Cuando se van sumando usuarios, se arma una red imparable. Crecimos mucho a nivel nacional porque distintos polos y universidades de Argentina la empezaron a usar y difundir. Muchas provincias que no tenían su propia academia, se empezaron a registrar y se amplió», explicó Porchetto.

La necesidad de acceder a material educativo se volvió una urgencia para muchos jóvenes, incluido Porchetto. «Al principio fue un problema que tenía yo: vi que no encontraba un lugar donde pudiera hacer exactamente eso que hoy ofrece la plataforma. Había algunas especies de campus de universidades, pero yo quería que el contenido fuera distinto. Yo también hacía cursos y daba clases, entonces busqué la forma de subir mi propia academia, y así arrancó», recordó.

De esa manera, esta vanguardista plataforma que utiliza la inteligencia artificial como base para crear y ofrecer contenido educativo se volvió un boom en el mundo entero sin escalas. Hoy más de 20 universidades y 40 municipios la usan.

Y la mejor forma de confrontar a los detractores de la IA es mostrar cómo puede ayudar a la educación a nivel masivo. «Ahora tenés todo el conocimiento en un solo agente, con el que también podés hablar o escribirle. Y de esta forma la IA deja de lado otros sistemas que quedan viejos», narró Porchetto.

El empresario explica cómo casos como Duolingo (una plataforma para aprender idiomas) quedarán obsoletos dentro de poco ante esta nueva tecnología. «Hoy meterse en EdTech es muy riesgoso porque la IA lo va a desplazar. De hecho, los casos de uso más importantes de la IA es son en el campo de la educación. Va a terminar conquistando todo», manifestó.

Actualmente, Constana ya alcanzó a más de 25 mil usuarios de distintas partes del mundo, lo que generó una facturación de 70 millones de pesos en el último año, que sigue creciendo. Porchetto se consolida así como una de las figuras de renombre más prometedoras.

N. de la R; fuente 0223 Mar del Plata.

 

Comentarios

Leave a Reply

su dirección de correo electrónico no será publicada.


*