Raúl Oillataguerre desde Australia; ”Más que argentino soy ayacuchense, y mi corazón está ahí, pero reconozco que esta tierra es muy linda también».

Recuerdo – Realizada el 12-7-2020. En nuestro viaje imaginario, hoy nos vamos a tomar ciertos recaudos porque nos fuimos muy, muy lejos…Si estamos en Australia, como le gusta decir a nuestro entrevistado de esta oportunidad al otro lado del mundo. Querido añorado y siempre respetado. Cada visita suya movilizaba a la ciudad. Tiene una experiencia de vida formidable, y construyó su presente con mucho esfuerzo desde cuando era niño. Hace 48 años que no está en Ayacucho, pero lo sentimos como propio. Un gusto enorme en el dia saber de la vida de Raúl Oillataguerre en el diario digital www.ayacuchoaldia.com.ar .

Sobre su partida de la ciudad, nos recuerda; “Me fui en el año 1962, primero a Córdoba a un colegio militar de aeronáutica. En el 66, me case, y en el 72 me vine a Australia. Yo vengo de familia de emigrantes, y de pequeño empece a trabajar. Cuando terminé 6to grado mi papá me pregunto si quería trabajar o estudiar, pero que de vago no anduviera ¡!!!! Y me consiguió un trabajo en Casa Deni, de la familia Deniro frente al Cine Nilo,  y al lado estaban el Kiosco de Lelé y la peluquería de Vásquez que eran muy populares. Ahí fuí uno de los primeros empleados, y trabaje con Felix Colangelo y un señor mayor que se llamaba Mauricio García”.

Pero imaginamos que en esos tiempos, era toda una aventura salir del pueblo natal y lanzarse al mundo…Y en ese aspecto Raúl dice; “Tenía un tío que era militar, hermano de mi mamá…Y empecé a averiguar, apliqué, rendí en el Palomar y de ahí me fui a Córdoba con 16 años. Mi papá me llevó a Constitución y tomé el tren. ..-risas- Imaginen, guauuuu, con una valijita en la mano…Yo quería irme, tenía muchas ganas de vivir, había una aventura que yo quería disfrutar….Y estuve allí unos 10 años, hasta los 28”.

Con el tiempo, Oillataguerre nos cuenta que deja la carrera militar, se casa y surge la posibilidad de irse a Australia; “Yo trabajaba en la Fiat, y viajó una delegación para acá. Hubo un revuelo, querían saber como era vivir allí. No sabía mucho de este país, era el año 72, no se conocía ni se viajaba como hoy. Apliqué, y en seis meses me aceptaron, y me vine. La familia, amigos y conocidos me decían que estaba loco…Me decían que iba a comer pan duro, que no había mujeres…-risas-. Llegué el 29 de febrero de 1972, y desde que la conocí me enamoré. Me brindó todo.  Te dan posibilidades para lo que quieras, para estudiar, crecer…En cambio en Argentina, estaba siempre con el freno puesto”.

El ayacuchense afirma; “Si tuviera que hacerlo de nuevo, lo hago con los ojos cerrados. Estudie inglés, el gobierno nos daba un subsidio para hacerlo, me preparé luego para hacer el trabajo de imprenta, como lo que hace Pocho Guisande en Ayacucho, y fue cambiando mucho la tecnología. Tuve la oportunidad de especializarme en EE.UU, siempre para una empresa que era pequeña y luego creció enormemente. Trabajé un montón de años ahí”.

Sobre su familia y su historia, recuerda; “Vine con un hijo y luego nacieron otros tres acá. El más grande fue a la Argentina, con su familia y todo. Cuando vivía o cuando voy a Ayacucho ando por todos lados, caminando por las calles y mirando las casas y negocios…Me preguntan ¿Cómo te acordás de todo vos?. Yo vivía en el porte de la civilización – risas-, donde había unas casitas, había un corralón que pertenecía al que es hoy supermercado de Contino. Mi tío abuelo vivía por ahí, y Rosa vivía al lado sobre Av. Dindart. Nos metíamos ahí a jugar, donde había caballos, una carreta grande para los repartos, y para abajo estaba desierto…Donde venía el arroyo, en el puente. Por la quinta de Berruti, el bañadero y lo del “loco” Esperanza, y ahí entubaba el arroyo. Era muy popular ese lugar, lo conocíamos como “el pocito” de Contino, donde nos íbamos a bañar los vagos. Sí habremos jugado con Abel Bruno ahí….”

Raul Oillataguerre, se refiere a sus inicios en la escuela y el trabajo señala; “Fui a la Escuela Nro 1 y después a la Nacional, y me acuerdo de muchos amigos como Jorge Bahíleres, Raúl Urrutia, Benito…Algunos que ya no están. Cuando decidí venirme, mi papá me decía no volvés más, y yo tuve un primer contrato por dos años, quería hacerme una casita…Juntarme unos pesos, era muy buena plata. Y recuerdo que cuando le dije que me iba a Australia, se quedó frío…Dos días después me dijo; Te lo voy a decir de dos maneras, como papá tengo muchos sentimientos, no te vayas ¡!!…Pero como amigo te digo; andate ya…Y si te vas no volvés más, eso me quedó como consuelo, que él me entendió”

En un momento increíble de la entrevista, nos cuenta de sus orígenes; Mí papá era Raúl Oillataguerre que trabajaba en Obras Sanitarias, viniendo a Ayacucho porque su hermano se había casado y puso la panadería de La Estación, y se había casado con una hija de Cerri.  El le dio una mano, y arrancaron. Las familias eran amigos, y mi viejo se conoció con mi madre que era Rosa Contino, y se casaron. El ferrocarril congregaba mucha gente en ese barrio”.

Sobre un posible regreso a la Argentina y particularmente a Ayacucho, “Mi mamá era la atracción, el centro del universo, y cuando se fue me puse a pensar que ya no está la fuerza que me movilizaba para volver. Si voy será “una última vueltita” para ver donde descansa. No niego de donde vengo, nací allá y seré argentino hasta el día que me muera, pero de acá no me sacan. Esta tierra es especial, y justamente por ello mis hijos han tenido grandes oportunidades aún hoy. Acá la ley es independiente y se aplica severamente, se cumple. Hay cosas que no están bien, pero sí se descubren, le caen con el peso de la ley”.

Sobre la pandemia en si. Explica que; “Hay Estados en que esta el COVID19 y otros que no. Pero se le pone muchas atención al tema, y hay más de 20.000 testeos por día. Han mandado a cuarentena a los que estaban enfermos, y donde hay focos, con unidades que van puerta por puerta. Se hace un estudio menos invasivo, y es para niños, abuelos y todo el mundo. Los lugares en que se puede ir a trabajar, todo el mundo a trabajar. Cerraron negocios, pero inmediatamente se les da un soporte. Se cuida también mucho al jubilado, al que le han dado mucho apoyo, con el incentivo que no lo guarde, sino que lo gasten para que circule el dinero. Y quién no trabaja tiene una ayuda, pero cada 15 días debe mostrar certificados de búsqueda de trabajo y sino se lo cortan”.

Sobre las comidas y sus gustos, aclara; “En cada país se inculca a la gente que es el mejor del mundo, por lo que sea. Por la industria, la minería o la carne. Argentina tiene buena carne, pero Australia también. Argentina tiene muchas vacas, y Australia muchísimas…Es uno de los principales exportadores a China, y es tan buena o mejor que la de allá. De acá salió la oveja merino. En este país el cordero no lo cambio por otro, guauuuuu. Es bueno, muy bueno. Hacemos igualmente mucha comida argentina, se come lo que uno mamó en lo de los abuelos Contino….Chorizos, facturas de cerdo que incluso lo hacía yo, jamones y demás…Hacíamos hasta 200 botellas de salsa en su momento…Eso te mantiene”

Llega el momento de la despedida, de un adiós que es un hasta pronto…Una nota que no olvidaremos nunca, que resignifica nuestra profesión, nos da el placer de crecer y pensar, abrir la cabeza y escuchar, por eso le dejamos un enorme abrazo…Y nos dice;”Más que argentino soy ayacuchense, y mi corazón está ahí, pero reconozco que esta tierra es muy linda también. Allá viví 28 años y acá 48. Un saludo grande para todos, y un gusto enorme hablar con ustedes, Un abrazo”.

14 Comments

  1. Amigo de la infancia,cuanto valoro tu decisión y más el cariño a nuestro terruño. Todo está a la vuelta de la casa; el mundo es una casa. El deseo de lo mejor para vos y tu familia.

  2. Qué hermosa nota, no lo conozco pero si a las hermanas. Me encanta saber qué es de la vida de nuestra gente. Gracias, Pablo y Sergio.

  3. Ester Gencarelli – Muy buenas notas! ! Me encanto también tener noticias de Raúl Oillataguerre, vecino de la infancia. . tan lejos… Australia. ..Gracias Pablo Tusq.

  4. Ale Oillataguerre Hermosa nota … – Amados hermanos!!!!! Siempre es bueno escuchar esas historias!!!!!!
    ❤️❤️❤️❤️

  5. Alfredo José Chahin – Raúl, que agradable sorpresa, no recuerdo si después del 62 te vi alguna vez…….

  6. Que linda nota !!!!! Que lindo lo que hacen …un recorrido por el país y el mundo donde viven ayacuchenses , gracias Pablo y Sergio , linda gente !!!!

  7. ¡Excelente nota, Pablo. Ojalá que éstas líneas le lleguen a Raúl; que sepa que lo precisamos para jugar un nuevo certamen de Baby Fútbol en el recuerdo, en el que obtendremos un verdadero golazo al corazón. Un abrazo tremendo para el «arquerazo» de aquel Campeón del año 1956, defendiendo la casaca de Sarmiento. Volveremos a encontrarnos en el «pocito de Contino», para darnos interminables chapuzones a través de los mejores recuerdos de nuestras vidas…
    Abelucho Bruno

  8. Muchas cosas de la q no sabía de mí tío Raúl . Cómo siempre una excelente persona . Ojalá tenga la oportunidad de conocer australia y unos de mis sueños sería quedar me .

Leave a Reply

su dirección de correo electrónico no será publicada.


*