
El candidato a Presidente por el PRO y actual Jefe del Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, visitó Ayacucho por primera vez este Martes por la tarde, donde además de reunirse con vecinos, firmó un convenio marco con el Intendente Pablo Zubiaurre, en un sencillo acto que se desarrolló en el Salón Libertador ante unas 80 personas. “La Argentina tiene que exportar toda la carne que pueda”, enfatizó Macri en la rueda de prensa.
Y antes de ir a los conceptos vertidos por el candidato presidencia, el Intendente y Macri firmaron el convenio y luego, Zubiaurre, señaló “es un tipo de convenio que también hemos acordado con universidades y son convenios que han abierto muchas posibilidades. Es un convenio de colaboración para como vemos nosotros la política. Hay una enorme desproporción entre nosotros y el gobierno de Buenos Aires, y por eso que debo ser muy agradecido. Consideramos que es parte de una política por parte del gobierno de la Ciudad Autónoma y es algo de justicia porque Buenos Aires es una construcción nacional. Toda la Nación ha contribuido para que Buenos Aires sea lo que es y es por eso que está bueno que desde la ciudad nos abran esta puerta y nos den la posibilidad de disfrutarla, además de que nos pueda servir en cuestiones de salud, educación, deporte, con muchas posibilidades que se abren con este convenio”, concluyó.
Ya Macri en las palabras, dijo “Es una alegría y debo confesar que a pesar que he pasado tantas veces por la puerta de Ayacucho al ser yo de Tandil, es la primera vez que entro”, remarcó para luego felicitar al pueblo de Ayacucho por la Parroquia (Catedral dijo) aunque se equivocó con el nombre ya que la nombró Santa María.
“Sentimos que quienes habitan Buenos Aires representan a todos los habitantes de las provincias argentinas donde sistemáticamente la gente viene a estudiar, a atenderse. Queríamos trabajar en conjunto para generar intercambios y para ayudar en lo que podamos. Esperemos que podamos hacer hechos y soluciones concretas para que la gente tenga futuro, que la gente tenga trabajo, para terminar con los problemas de exclusión que tiene el país. Hablábamos con el Intendente que esta zona que tiene más de medio millón de hectáreas y que es un polo agroindustrial del país, debería generarse mucho más trabajo del que se genera. Se deben desarrollar las economías regionales. Creo en ustedes y en la capacidad de hacer que tienen los argentinos. Recién visité a una familia (Eduardo y Valeria), él un joven que sabe hacer de todo tipo de cosas y no tiene un trabajo estable. Si logramos abrir frigoríficos para producir aquí, seguramente jóvenes como Eduardo vana ser muy necesarios. Lo que se trata es que desde Nación, Provincia y Municipio se generen las condiciones de seguridad, certeza, para que los que pueden invertir lo hagan. Que a las materias primeras se les pueda sacar el valor agregado que merecen” explicó ya sobre lo que sería su plataforma electoral de cada al año próximo.
Ante la pregunta de cómo se incentiva la producción, sobre todo en ganadería, y sin que afecte en la presencia de carne en la mesa de los argentinos, Macri enfatizó que “Ese fue un falso temor, no se si por ignorancia o justificación. La Argentina tiene que exportar toda la carne que pueda. Consumimos cortes en muchos casos que no consume el mundo y por lo tanto hay una compatibilidad perfecta. Además cada vez que se exporta un producto argentino, se está exportando trabajo argentino. Tenemos una propuesta escrita de 13 puntos que puede ser chequeada en nuestro sitio Fundación Pensar o en el PRO, prevéninguna restricción a las exportaciones de ninguna economía regional, excepto la soja que irá con 5 puntos por año. Creemos en la capacidad productiva del país. Si las economías regionales de este país producen lo que están en condiciones de producir generaremos cientos y cientos de miles de puestos de trabajo en toda su dimensión, unos 3 millones de puestos de trabajo. Esto solamente en el campo de las economías regionales relacionadas al agroindustria. Después está todo en energía, logística, software. La Argentina tiene mucho para crecer. Tenemos que dejar de poner energía en confrontar” expresó para luego realzar “Las cuentas están bien hechas. Lo que se deja de recaudar de pocos se termina por complementar en la cantidad”.
Por otra parte, Macri siguió explicando que “Tenemos que generar trabajo. Venimos de una década de destruir trabajo. Lo que ha pasado con el campo, con la carne, con el trigo, es inentendible, lo mismo con el gas. Escapa al sentido común porque nadie ganó. Exportamos menos carne que Uruguay y Paraguay. Tenemos un gran número menos de frigoríficos, decenas de miles de personas perdieron su trabajo. No se consiguió lo que habían prometido con carne barata” dijo.
Para un especialista como él y toda su familia, claro que el tema de camino nos podría pasar de largo. Sobre el tema, el Ing. Civil dijo “Tenemos un plan. Lo hay. Estoy comprometido en llevar a cabo el mayor plan de infraestructura de la historia Argentina. Es el apoyo fundamental para la concreción del desarrollo. Si queremos tener una Argentina Federal y con desarrollo de las economías regionales, los puertos tienen que estar conectados. Aquellos que han liderado las economías a nivel nacional, provincial y en menor medida municipal, no han entendido la diferencia entre gastar e invertir. Cuando uno invierte genera valor que no es lo mismo que gastar donde nada queda, donde no se genera un valor” señaló para proseguir con el tema del agua. “Hay obras de hidráulica previstas desde hace décadas y no se han hecho. Todos se sorprendieron porque la Ciudad no se inundó cuando antes se inundaba. Cuando nosotros llegamos al gobierno, al primer mes se nos inundó la ciudad. Yo pedí si había algún plan para solucionar el problema y me dijeron que había uno desde hace 35 años. Hay que hacer obras que sirvan a la gente, se vean o no se vean. Cuando llegamos al gobierno, al Ciudad invertía el 2% de su presupuesto en obras. Hoy llegó al 20%. Todo se logra con ahorro, ahorro y más ahorro. Lo que logramos licitar y transparentar un mejor precio, echar al ñoqui que no labura, se traslada a obras para la gente” enfatizó.
En un solo momento se dirigió netamente a la política más allá que su visita a Ayacucho tuvo una cuota importante de campaña presidencialista que una mera visita institucional. “Creo que la Dra. Carrió fue contundente en sus visiones y ella planteó que lo que seguía el UNEN no se sentía cómoda. Nuestro camino es convocar a la gente que quiera participar en política. Los voluntarios en todo el país están llegando a los 197 mil, un hecho inédito en la historia argentina. Nosotros le seguimos diciendo a la gente que el futuro no está escrito. Hay que volver a confiar”, concluyó

Comentarios