

La Asociación Civil Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, dio a conocer el balance económico de la última edición de nuestro mayor evento festivo. Allí se supo que, como se esperaba, el resultado no fuera positivo sino que perdió casi medio millón de pesos. “No queremos generar alarma con esto pero tenemos que lograr algún respaldo” señaló el Presidente Alberto Volontín.
Antes de dar a conocer los números, área por área, Volontín remarcó que “Hemos trabajado duramente a lo largo del año para poder llegar bien económicamente al inicio de la fiesta pero lamentablemente, el clima nos ha jugado desde hace dos años, una mala pasada. Hemos hecho de todo y poniendo precios más que módicos; y que hay muchos espectáculos que son gratuitos. Y en espectáculos como el patio de Tierras o la Chacra que son pagos, lamentablemente por el clima la gente no nos ha podido acompañar como pensábamos” expresó.
Sobre esto, acotó que “Se hizo un esfuerzo grande al cobrar un combo para el Patio de Tierras a 700 pesos y no tuvimos vendida la cantidad esperada. Y la situación económica que vive el país, donde hubo ciertos aspectos con aumentos de entre 40 y 50%, también ha jugado en contra. Las cifras son muy importantes y la Fiesta se ha hecho muy grande, y dependemos mucho del clima como este año donde Jueves, Viernes, Sábado y Domingo, se anunciaba lluvia. Se tuvieron que tomar determinaciones sobre la hora; se hizo la Fiesta pero de alguna manera tenemos (la Fiesta) que tener un respaldo que sea permanente, algo guardadito por si pasa algún contratiempo. Si lo tenemos que usar, lo usamos, pero sino quedara para el año siguiente, o para hacer alguna reforma” remarcó.
Por su parte el Tesorero de la entidad, Gustavo Taylor reforzó la idea afirmando “tenemos que tener una paragua protector” dijo para luego sí dar paso a la lectura de los fríos números. Vamos a señalar que hemos redondeado en algunas cifras de lo que grabamos en la rueda de prensa, al considerar que no hacían a la cuestión.
Ingresos Egresos Resultado
Alojamiento 213.000 – 213.000
Bravas y Grupo Juvenil 11.000 – 11.000
Certamen Folclórico 27.700 291.300 – 263.000
Concurso de Fotografía 30.000 – 30.000
Concurso de Vidrieras 7.500 -7.500
Comisión Central 46.400 -46.400
Decoración 123.500 -123.500
Desfile 149.300 -149.300
Chacra 549.700 1.003.500 – 453.800
Prueba de Riendas 129.000 91.300 + 37.700
Peatonal 614.000 26.700 + 587.100
Puesto de Avenida Solanet 38.700 – 38.700
Patio de Tierras 4.770.800 5.392.800 – 621.000
Parador Patio 471.000 414.000 + 55.600
Escenario Colón 34.200 – 34.200
Publicidad 272.500 + 272.500
Prensa y Propaganda 382.000 -382.000
Peña 951.000 1.439.600 – 488.100
Mantenimiento Galpón 19.000 -19.000
Fogones Populares 106.000 146.000 – 40.000
Noche Aspirantes 188.500 163.000 + 25.000
Reinas 8.000 20.100 – 12.000
Declaración Estado de Yerra 105.700 -105.700
Seguridad 709.300 -709.300
SADAI 450.000 -450.000
Gingle Fiesta 56.000 -56.000
Participación Soc. Rural 70.700 +70.700
Donaciones 44.000 +44.000
Colegio de Escribanos 18.000 +18.000
Préstamos Varios 3.200.000 +3.200.000
Municipalidad 248.000 +248.000
Acreedores Varios 532.000 +532.000
Ingreso 11.662.570 Egresos: 12.097.694
Resultado: – 435.124
Luego de dado a conocer los números, se le consultó sobre si este resultado llevaba a un cambio de perfil en las ediciones futuras y si complica la realización de la venidera edición, a lo que el Presidente, Alberto Volontín acotó “Es un llamado de atención. Tendremos que analizar muy bien los costos. La Fiesta hizo un esfuerzo tremendo de querer cobrar precios muy módicos. Hoy abrir el Patio de Tierras lleva entre 5 y 6 millones de pesos más artistas. Fíjense que el año pasado fue de 8 millones y ahora fue de 12 millones. Es una Fiesta muy grande, más allá de tener una rifa. Tampoco es para asustar a nadie y poner música. Vamos a seguir intentando. Queremos tener un paraguas. La Fiesta está en un nivel muy alto y lo sentimos así más allá de que hago mal en decirlo. Hay muchas cosas donde la Fiesta no recauda, y por otro lado, la gente quiere entradas muy económicas” agregó.
Sobre esto, Taylor añadió que “hace dos años nos quedaron más de un millón de pesos, el año pasado 500 mil y este año quedamos en contra. Es para parar la pelota y pensar, conversar. No puede ser que la Asociación Civil tenga solo 1800 socios. Hay un slogan que dice “que la Fiesta es de todos y el compromiso también”. Son temas de conversar y debatir, hacer una encuesta no vinculante y saber qué artista quiere la comunidad. Trajimos un espectáculo “de la puta madre” y no tuvimos la cantidad de gente que la CD estaba convencida que iba a llegar” remarcó en relación a La Beriso.
“Tenemos que tener un respaldo económico para decidir qué hacemos y qué no hacemos. Tampoco queremos bajar el nivel de la Fiesta” siguió diciendo Volontín a la vez que ante la consulta sobre el vínculo con el municipio, éste expresó “Hemos hablado y lo volveremos hacer. El municipio colabora enormemente y hemos quedado con Emilio (Cordonnier) con volver a juntarnos. Queremos que sea algo que quede para siempre, no solo por la cuestión de lluvias. Pensábamos que si todo iba bien, el superávit del Patio de Tierras iba a ser de 3,5 millones de pesos y lamentablemente falló”.
Cuando se le consultó sobre la llegada de subsidios, explicaron que fueron solicitados pero no habían tenido respuesta alguna. “Pensábamos que por ser un año eleccionario pero nada” coincidieron en contar.
La realidad marca que lo que se está buscando es un proyecto del cual se viene hablando desde años anteriores consistente en la generación de una partida municipal, surgida de un porcentual de la tasa que abonan los contribuyentes, que fuese destinada íntegramente a la Fiesta, pero que no solo deberá contar con el respaldo del Ejecutivo sino también del Concejo Deliberante.

Comentarios