Gonzalo Liaudat desde La Plata;»Tengo muchos recuerdos del pago, donde viví una infancia feliz»

Recuerdo – Publicada 29-6-2020. Nuevamente volvemos a La Plata, a la Capital de la Pcia.de Bs.AS. Nuestro viaje imaginario de cada día  inesperadamente se hizo “famoso”, o mejor dicho lo hicieron asó nuestros lectores y la excelente buena onda de los ayacuchenses que se suman. Como en este caso, que nos atiende un Ingeniero Agrimensor recibido en la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Hijo de una querida familia, y con un gran futuro profesional. En el diario digital www.ayacuchoaldia.com.ar el testimonio de Gonzalo Liaudat.

A. al D; Hola buen día, gracias por atendernos, y comencemos por recordar cuanto hace que te fuiste de Ayacucho y como se compone tu familia…

G. L:”Hola, como andas? Me fui de Ayacucho el año 2009 luego de terminar el secundario. Me vine a estudiar a La Plata donde estaban todos mis hermanos. Soy el quinto y último hijo de Mercedes Landívar y Marcelo Liaudat; hermano de Joaquín, Juan, Santiago y Dolores. La familia es numerosa, a las sobrinas y sobrinos y cuñadas y cuñado, se le suman muchos primos y tíos. La rama materna en su mayoría están entre Ayacucho, Tandil y Olavarría. La rama paterna en Baradero”.

A. al D; ¿Querés contarnos quienes son tus padres, para que la gente te relacione?

G. L:”Mi padre, que falleció el año 2002, fue Claudio Marcelo Liaudat agrimensor, docente y político peronista, ayacuchense por adopción. Fue concejal en los ´80 y funcionario del gobierno de Luis Ilarregui luego. Mi madre, es María de las Mercedes Landivar, trabajadora social que anduvo por varias escuelas del partido, ayacuchense de pura cepa. Hoy jubilada y abuela de cada vez más nietos”.

A. al D; ¿Dónde vivís y a qué se dedican actualmente?

G. L:”Vivo en La Plata, dentro de lo que sería el casco histórico. Soy Ingeniero Agrimensor recibido en la Facultad de Ingeniería de la UNLP hace algunos años. Actualmente me encuentro trabajando dentro de la Subsecretaría de Minería de la Provincia de Buenos Aires perteneciente al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Fui convocado en enero de este año por el subsecretario recién asumido, el olavarriense, Federico Aguilera; que armó un grupo humano y profesional de trabajo muy bueno. La minería bonaerense es una actividad donde predominan las pymes y nuestra función es apoyar, fomentar y fiscalizar la actividad para que formen parte de la reactivación productiva y económica bonaerense, la cual se encuentra en una situación crítica luego de la pandemia macrista y el coronavirus actual”.

A. al D; ¿Cómo es la realidad hoy en la ciudad dónde están?

G. L:”La realidad es como en el resto del AMBA. La cuarentena sigue, estricta. Al día de hoy, sábado 27/6, hay más de 600 casos de covid positivo en el partido de La Plata”.

A. al D; ¿Hay una dieta especial, o cuidados en las comidas?

G. L:”La verdad que no. Ahora con el invierno empezaran las sopas, los guisos y estofados”.

A. al D; ¿Qué cantidad de casos positivos y personas fallecidas se manejan?

G. L:”No sigo el numero fino de casos. Pero como te menciono anteriormente, estamos arriba de los 600 en el partido”.

A. al D; ¿Cómo es un día de ustedes hoy? ¿Cómo se entretienen?

G. L:”Durante la semana trabajando desde casa de forma remota la gran parte del día. Y los fines de semana y feriados uno se entretiene leyendo, viendo alguna peli, cocinando, no más que eso”.

A. al D; ¿Qué protocolo o prevenciones se han tomado?

G. L:”De mi parte lavado de manos, barbijo y distanciamiento social. Nada más”.

A. al D; ¿Cómo se dictan las clases? ¿Cómo se garantiza la continuidad pedagógica en las escuelas?

G. L:”No estoy ni dando ni recibiendo clases. Pero los amigos y amigas docentes y alumnos que tengo están dando sus clases de forma virtual. Al principio a los tumbos y ahora ya más cancheros”.

A. al D; ¿Qué negocios están abiertos? ¿En qué horario pueden salir ustedes?

G. L:”Hasta hoy están abiertos bastantes negocios menos obviamente los de ropa, bares y cines. Todos con muchos cuidados sanitarios. No hay límites en el horario para salir”.

A. al D; ¿Cuáles son las líneas e indicaciones de cuidado que se mantienen?

G. L:”Lavado de manos, barbijo y distanciamiento social”.

A. al D; Hay gente que cree que la cuarentena ya fue suficiente ¿Qué te parece a vos y tu entorno?

G. L:”Mirá, qué estamos todos cansados de esta situación claro que sí, todos extrañamos a nuestros seres queridos y la vieja normalidad. Pero la cuarentena va a seguir hasta donde sea necesario. Tanto el Gobierno Nacional como el Provincial se están moviendo guiados por excelentes sanitaristas y profesionales que saben del tema, se han salvado miles de vidas, eso es así, no es joda. Basta comparar con aquellos países donde la cosa fue flexible (Brasil, Ecuador, Chile, EEUU, Italia, España, Perú y varios más) hospitales arrebatados de gente, muertos en las calles, fosas comunes, están las imágenes y las estadísticas de muertos, no lo digo yo. Personalmente no quisiera que esto ocurra en mi País, con la gente que quiero. Por suerte tenemos un Gobierno que prioriza la vida. Dicho lo anterior, es indudable que hay pymes, cuentapropistas, gente que vive del mango diario que está desesperada, quebrada. Venimos de un saqueo visceral y descarado los últimos cuatro años y este año una pandemia, de no creer. La debacle económica está a la vista de todos, es así. Por eso tiene que ser prioridad absoluta del gobierno atender a esta gente, esas demandas. En cierta medida lo ha hecho con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Asistencia de emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”.

A. al D; ¿Cómo actúa la gente, pensás que se tiene dimensión de lo que vivimos?

G. L:”En general sí”.

A. al D; ¿Qué se extraña a la distancia, asados, reuniones, comidas, familia?

G. L:”Se extraña todo. Los amigos y amigas, la familia, los cumpleaños, ir a ver al Lobo del Diego, jugar a la pelota, compartir un mate, un abrazo”.

A. al D; ¿Pueden venir cada tanto o como se relacionan con sus familias?

G. L:”Al pueblo no voy desde Año Nuevo y la verdad que se extraña. En la vida pre pandemia iba seguido, cada un mes o mes y medio, siempre había algún evento que justificaba la ida”.

A. al D; ¿Mantenés contacto con tus amigos de siempre, con ayacuchenses?

G. L:”Si claro, mucho. Por suerte la amistad y el trato siguen. Con algunos más, con otros menos, pero el cariño siempre es el mismo. Tengo grandes amigos ayacuchenses que viven acá en La Plata, otros ayacuchenses que están por el mundo, los que están en el pueblo y otro que se fue pero está. Son hermanos de la vida”.

A. al D; ¿Qué recuerdos o afectos guardas de nuestra ciudad?

G. L:”Muchos recuerdos tengo del pago. Una infancia feliz. Se me viene a la mente mis cumpleaños en el club Independiente, los torneos de infantiles con el Atlético del Tata Vargas en el monte Orfila donde era un digno suplente. Las Navidades en lo de la abuela Elvira. Las calles arboladas de otoño de cuando no existía esa moda brutal de decapitar los árboles que empezó este siglo en Ayacucho. Las horas pasadas en la escuela de Hermanas y en la Nacional, las clases del gallego Calvo, inigualable docente. La Fiesta del Ternero. En fin, esos son los recuerdos que se me vienen a la cabeza. Ayacucho va a ser siempre el pueblo más lindo de la Provincia y se lo discuto a cualquiera. Nos vemos Pablo, saludo y gracias por la entrevista!”

Comentarios

Leave a Reply

su dirección de correo electrónico no será publicada.


*