MdP – Los taxistas se juntan para denunciar a Montenegro por dejar trabajar a los choferes de aplicaciones

Reclaman que se cumpla la ordenanza y que cada vez más choferes llegan de otras ciudades a hacer la temporada.

El reclamo de los taxistas marplatenses contra las aplicaciones de transportes que cada vez ganan más adeptos con el avance de la tecnología no es nuevo. Peo esta temporada de verano parece haber llegado a un extremo en el que empiezan a impulsar una movida que terminará con una denuncia contra el intendente.

Los taxistas le reclaman a Guillermo Montenegro que no hace cumplir la ordenanza y deja que las aplicaciones de transporte público trabajen sin problemas en Mar del Plata. En las últimas semanas se multiplicaron los casos de choferes de taxis de otras ciudades que fueron escrachados levantando pasajeros o trasladándolos ya que usan Uber, Cabify u otras aplicaciones mientras están de vacaciones, o incluso muchos llegan para hacer la temporada y llevarse unos buenos pesos.

En un buen día, sumando los pagos de los traslados y los premios que dan las aplicaciones por cantidad de viajes, hacen mucha más plata que en sus ciudades, por los que les queda resto incluso pagando un alquiler en la ciudad.

Este miércoles, más de un centenar de taxistas de Mar del Plata anunciaron que se están agrupando para realizarle acciones legales al intendente Guillermo Montenegro «por el daño económico que está ocasionando a las familias de los techos amarillo». «Esto  es consecuencia de no respetar la ordenanza vigente y un trabajo jerarquizado como el nuestro», aseguran.

«Vemos cómo las calles están liberadas, vienen de otros lugares a trabajar y perjudican a los marplatenses. Tenemos que juntarnos para después de la temporada todos los compañeros que todavía aman la actividad para hacerle un juicio al intendente por el daño económico que nos está causando», dijo un referente del sector.

«Si hay una ordenanza que no deja que los trapitos trabajen dentro de la ciudad, y los corren, por qué no hacen lo mismo con los choferes de aplicaciones si hay una ordenanza que dice que no pueden hacerlo dentro del partido de General Pueyrredón», comparan sobre el caso de los operativos a los cuidacoches.

«La ordenanza dice que ningún auto particular podrá ser usado para transportar pasajeros. Hoy las aplicaciones como Uber son ilegales en nuestro partido, por eso le pedimos a la gente que no consuman transpote ilegal, sino el regularizado, como marcan las ordenanzas municipales. El transporte ilegal no tiene seguro para personas transportadas, nosotros tenemos que hacer dos VTV al año, una inspección anual, y tener el certificado de antecedentes y el registro profesional para manejar un taxi. Los choferes están regulzarizados, no consuma el transporte ilegal porque perjudica a los trabajadores», reclamó.

N. de la R; fuente 0223 Mar del Plata

Comentarios

Leave a Reply

su dirección de correo electrónico no será publicada.


*