Comunicado de la Comunidad Psicologues de Ayacucho en repudio a los dichos de Javier Milei

Desde la comunidad de Psicologues de Ayacucho, enviaron un comunicado a los medios de prensa repudiando los dichos del Presidente Javier Milei, rechazo que transcribimos a continuación:

Desde la comunidad de Psicólogues de Ayacucho, expresamos nuestro más firme rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, donde atacó al feminismo y a la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transexual, intersexual, queer, no binarie y otras identidades, orientaciones y expresiones de género, utilizando argumentos carentes de rigor científico, basados en prejuicios y contrarios a las normativas nacionales e internacionales. Estas expresiones no solo son antiderechos, sino que también promueven la violencia y la discriminación, afectando gravemente la salud mental de la sociedad.

Las palabras del presidente patologizan y criminalizan las identidades trans, niegan la existencia de la brecha salarial y descalifican la perspectiva de género, ignorando décadas de avances científicos y sociales. Al asociar a esta comunidad vulnerada con abusos infantiles, Milei reproduce estereotipos dañinos y estigmatizantes, basados en prejuicios sin ningún sustento real. Estas afirmaciones no solo son falsas, sino que también legitiman discursos de odio y aumentan el riesgo de violencia hacia mujeres, infancias y colectivos históricamente vulnerados.

Es preocupante que, desde su posición de máxima autoridad, Milei priorice su ideología personal por encima del Estado de Derecho, desoyendo leyes como la de Identidad de Género (Nº 26.743) y desmantelando políticas públicas esenciales para la igualdad. Su administración de la república y retórica violenta no solo atentan contra los derechos humanos, sino que también generan un clima de intolerancia y autoritarismo que impacta negativamente en la convivencia social.

Desde la psicología, sabemos que estos discursos pueden tener un efecto devastador en la salud mental de las personas. Las declaraciones estigmatizantes y violentas pueden aumentar el estrés, la ansiedad y el sentimiento de exclusión en los colectivos atacados, mientras que en la sociedad en general fomentan la polarización y la deshumanización del otro. Esto no solo perpetúa las desigualdades, sino que también dificulta la construcción de una comunidad basada en el respeto y la empatía.

Hacemos un llamado a la sociedad a rechazar estos discursos de odio y a defender los derechos conquistados. Es urgente promover una salud mental con perspectiva de género y diversidad, que contemple el cuidado colectivo y la inclusión. Hoy más que nunca, necesitamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde las diferencias no sean motivo de violencia, sino de enriquecimiento mutuo.

Acompañamos todas las actividades organizadas en repudio de los dichos del Presidente e invitamos a toda la comunidad a participar.

Psicólogues de Ayacucho.

Comentarios

Leave a Reply

su dirección de correo electrónico no será publicada.


*