Ayacucho tuvo su acto por los 151 años de la Fundación

Ayacucho cumple sus 151 años de su fundación como Partido este Jueves 22 de Junio y lo festejó de manera simple con un acto acontecido en el Museo Histórico Regional como también con una ofrenda floral colocada por parte de las autoridades en el busto al fundador, José Zoilo Miguens, en la esquina de las avenidas Miguens y Dindart.

Lo pautado se concretó este Jueves por la mañana. Primeramente, se colocó una ofrenda floral al pie del busto de  José Zoilo Miguens por parte del Intendente Pablo Zubiaurre y el Presidente del Concejo Deliberante, Emilio Cordonnier, para luego en el Museo desarrollarse el acto central.

Como es sabido, hace 151 años José Zoilo Miguens y otros hacendados acompañaron al agrimensor Ismael Gómez, enviando por el Gobierno, al terreno liso y llano que eligieron para levantar el primer caserío. El Departamento Topográfico firmó el 22 de junio de 1866 el trazado de Ayacucho que quedaría conformado por chacras, quintas y 144 manzanas entre las que se encontraban las cinco parcelas destinadas a plazas y paseos. En el año 1966 (año del centenario), el gobierno comunal mediante la Ordenanza 732 sancionada el 2 de junio de 1961 y promulgada el 14 de junio de ese año, dispuso que la fecha de fundación fuese el 22 de junio.

En el acto fue el propio Intendente Pablo Zubiaurre quien más como Profesor de Historia tomó la palabra para explicar cómo fue que se creó el Partido de Ayacucho “En 1866 José Zoilo Miguens y un grupo de vecinos acompañaron al agrimensor Gómez a recorrer un campo llano, sin nada. Una imagen que nos cuesta imaginarnos: Ayacucho sin nada, un campo habitado por arrendatarios estatales. La construcción de una ciudad en ese campo ha sido una epopeya que no es mérito de una sola persona, sino de muchas, y de un proceso que se había iniciado un año antes 1865. Ese tiempo se crearon una gran cantidad de partidos, la mayoría de los que están hoy, para tratar de dar una presencia del estado provincial en esas tierras bonaerenses que estaban fuera del manejo estatal”.

Continuando con su relato histórico, Pablo agregó: “Crear los partidos significaba tener un juez de paz, y era difícil conseguirlo, porque la gente no quería vivir en lugares inhóspitos, con caminos de difícil acceso, sin médicos en kilómetros cercanos, y además eran pocas las personas capacitadas para cumplir ese rol. En Zoilo Miguens depositaron la confianza de cumplir el rol de Juez de Paz en estas zonas, aprovechando la ocasión de que vivía en tierras cercanas. Su figura fue muy importante. En 1865 se crea el partido y en 1866 se funda la ciudad. Es la primera de toda esa tanda, considerando que otros partidos tardaron entre ocho, diez y quince años para fundar su ciudad. Para ponernos en tema, el contexto tenía un gobierno provincial que pensaba una provincia con relativa paz, ya que hasta ahí la historia argentina había transitado guerras y luchas armadas. Las disputadas por la independencia, Unitarios y Federales, y distintas adhesiones al federalismo, finalmente se unifica el país en la batalla de Pavón, y el gobierno de Mariano Saavedra fue el primero en pensar en administrar las tierras bonaerenses”.

Por último, el Intendente recordó: “Si bien los censos difieren un poco, en ese tiempo vivían entre seis mil y ocho mil personas en estas tierras, y a partir de la aprobación del plano de agrimensor Gómez, un 22 de junio de 1866, se considera la fundación de la ciudad”. A modo de cierre ensalzó la imagen de Miguens como una personalidad de bien, que pensó en el desarrollo del país.

El cierre del acto oficial fue con la Banda Municipal que interpretó en vivo varios temas. Sencillo y cálido acto en conmemoración de los 151 años de vida de nuestra ciudad.