Alejandro Dindart desde Canadá: «Tratamos de ir a Ayacucho al menos una vez al año»

Recuerdo – Realizada el 22-4-2020. Alejandro Dindart se encuentra radicado en Canadá en la paradisíaca ciudad de Sault Sainte Marie, a orillas del Río Sainte Marie, frente a la populosa ciudad de Michigan en los EEUU. De clima frío, recibió a este ayacuchense que junto a su familiar atiende a Ayacuchoaldia.com.ar

¿En qué parte estás?

Hola Sergio, desde 2006 vivimos en Sault Sainte Marie, Canadá. Es una ciudad pequeña de 75.000 habitantes al Norte de Ontario, ubicada sobre el rio Sainte Marie que une el Lago Superior con el Huron. Es una ciudad fronteriza con el estado de Michigan, USA, nos separa el río.

Llegamos aquí por trabajo. Yo trabaje en Tenaris Siderca en Argentina y se dio la posibilidad de venir a Canadá a trabajar a la empresa que Tenaris tiene en esta ciudad, y después de 14 años seguimos acá. Actualmente trabajo para una empresa Siderúrgica local y mi esposa Isabel es investigadora y da clases en una Universidad local. Tenemos dos hijos, nacidos aquí Simón y Mateo así que ya bastante arraigados.

¿Cómo es la realidad hoy en la ciudad donde vivís? ¿Qué cantidad de casos positivos y personas fallecidas tienen como registro?

Lo que estamos viviendo actualmente por la pandemia es muy similar a lo que esta pasando en Argentina y otros lugares del mundo. Desde hace 4 semanas que se impuso, primero una cuarentena opcional y a los que nos lo permite nuestro trabajo lo hacemos desde casa. Las escuelas están cerradas y los chicos hacen educación a distancia. Toda actividad, industria o servicio que no se considera esencial está cancelado. El estado provincial de Ontario definió que es esencial. Lo mismo sucede con los suministros de alcohol, barbijos, guantes donde la demanda colapsó la oferta y hoy los trabajadores de salud, bomberos, están muy limitados.

Canadá tomó una dirección similar a la Argentina aunque quizás no tan rigurosa, de hecho las fronteras y vuelos se cerraron parcialmente y se puede circular sin permisos. Ontario anunció estado de emergencia hasta fines de Mayo.

Aquí tenemos actualmente 12 casos confirmados, casi todos son personas que arribaron a fines de Marzo desde USA y Europa principalmente pero ya hay un caso de transmisión local.

¿Cómo es un día de ustedes hoy?

Nuestro día a día se transformó completamente. De ser una familia donde todos de Lunes a Viernes dejábamos la casa a la mañana y volvíamos a la tarde, hoy nos encontramos todos trabajando desde casa y con salidas reducidas para hacer lo indispensable.

Tanto mi esposa como yo tratamos de mantener una rutina diaria similar a lo que hacíamos en la oficina, y de generales a los chicos lo mismo con sus tareas de escuela. Creo que esto ayuda a que todos podamos usar el tiempo más eficientemente.

Tratamos de usar al máximo servicios como compras online, y una vez a la semana ir al súper. Todo hoy lleva más tiempo, hay colas en los mercados ya que esta limitada la cantidad de gente que pueden recibir.

¿Notan miedo en la gente, en sus amigos del lugar?

Miedo no, quizás lo que más se nota es la preocupación por cómo seguirá esto impactando la economía y el empleo. Hoy ya Canadá registra números record de desempleo, y la gran duda es cómo se irá saliendo de este parate que se generó.

¿Qué recuerdos o afectos guardan en nuestra ciudad?

A pesar de que hace ya muchos años que dejé Ayacucho, tengo allí muchos recuerdos y seres queridos entre familia y amigos. Siempre tratamos de ir una vez por año, cosa que no siempre se puede pero es el objetivo.

Comentarios

Leave a Reply

su dirección de correo electrónico no será publicada.


*