15 de Abril – Día Internacional del Ciclista…nuestro saludo a todos ellos

El 15 de Abril es una jornada especial para los amantes del deporte sobre dos ruedas, ya que se celebra el «Día Internacional del Ciclista».
Aunque sea de manera aficionada, una gran cantidad de personas han disfrutado de un paseo en bicicleta alguna vez, y hasta muchos han tenido la suerte de competir en distintos niveles. Para todos ellos, ¡felicitaciones en su día!

¿Por qué se celebra el «Día Internacional del Ciclista»?

En realidad, esta jornada de conmemoración a este vehículo tan noble se estableció primero el 19 de abril. ¿El motivo? Se celebraba el día que Albert Hofmann, un químico sueco, realizó un viaje en bicicleta desde su laboratorio hacia su casa.

Lo especial del caso fue que el científico se encontraba bajo los efectos del LSD, ya que en ese entonces —1943— se encontraba experimentando con ella y analizando sus efectos. Por las alucinaciones y la experiencia de Hofmann en el viaje, se decidió establecer este día como el alusivo a este medio de transporte.

Curiosamente, también se celebra por otro lado el «Día Mundial de la Bicicleta».

► 19 de Abril: celebración no oficial
https://www.diainternacionalde.com/…/dia-mundial…

► 3 de Junio: Celebración establecida por la Organización de las Naciones Unidas, el 16/04/2018, bajo Resolución N.° 72-272
https://www.un.org/es/observances/bicycle-day

Actualidad del deporte

Hoy en día, el ciclismo es uno de los deportes más practicados, a punto tal de que en los Juegos Olímpicos —la máxima cita deportiva de todo el mundo— se disputa en cuatro categorías: ruta, pista, montaña y BMX.

Asimismo, cada una de ellas se divide en pruebas de diferentes tipos:

Ruta: se compite en ruta individual y contrarreloj individual.
Montaña: se disputa la prueba de campo a través.
BMX: existe la modalidad carrera individual y estilo libre.
Pista: se lleva a cabo la prueba de velocidad individual, velocidad por equipos, persecución por equipos, Keirin, Ómnium y Madison.
Además de estos, podemos enumerar otros estilos como los trials, cyclo-cross e indoor.

Un deporte inclusivo, aunque todavía falta

De estos 11 estilos citados, la totalidad incluye a participantes masculinos y femeninos. Justamente, uno de los principales puntos fuertes del ciclismo es su carácter inclusivo, pese a que en la élite de hoy solo existe la competencia femenina en el Giro de Italia.
Previamente, hubo ediciones femeninas de las denominadas Grandes Vueltas, que incluyen el Tour de Francia, la Vuelta a España y el Giro de Italia. No obstante, el primero no se disputa desde 2009, y hubo varias interrupciones en el medio. Por su parte, el Tour de l’Aude, que reemplazaría a la prueba española en el circuito femenino, no se lleva a cabo desde 2010.
Sin embargo, en las competencias locales sí suele haber el espacio que el ciclismo femenino merece. En este sentido, el «Día Internacional del Ciclista» puede ser una oportunidad para reclamar por mayor igualdad, sobre todo en la esfera del máximo rendimiento.

Fuente:
https://mejorconsalud.as.com/…/dia-internacional…/

Comentarios

Leave a Reply

su dirección de correo electrónico no será publicada.


*